¿Qué es el phishing y cómo detectarlo? Te contamos qué es el phishing y cómo evitar caer en trampas de robo de datos. AA Test Test Fecha de publicaciónHace 9 meses - 166432 visitas Comentario (0) 20 Hay muchos hackers haciéndose pasar por empresas que se dedican a robar tus datos personales o sensibles. Te mandan un mail personalizado con tu nombre y te piden que completes tus datos en una página que se parece muuucho a la real pero no es la posta. Esta práctica de robo de datos se llama phishing. Si estuviste recibiendo mails sospechosos, truchos o que te dieron dudas, lo mejor que podés hacer es borrarlos directamente. Y, si podés, bloqueá y denunciá el remitente o mail que te lo mandó. Ellos no se van a enterar que vos los bloqueaste y así evitás seguir recibiendo mails falsos. ¿Cómo saber si el mail que recibiste posta es nuestro? Primero, chequeá el remitente o el mail que hizo el envío. Siempre que te mandamos un mail, lo hacemos desde correos que terminan en @tuenti.com.ar Además, podés revisar esto: 1. URL: todas las páginas seguras empiezan con https://, como por ejemplo https://www.tuenti.com.ar/ o https://portabilidad.tuenti.com.ar/ 2. Ortografía: chequeá que toda la info esté bien escrita y no tenga faltas de ortografía. Generalmente estos mails falsos se olvidan de poner algunas tildes o conjugan mal algunos verbos. 3. Datos personales: estos mails apuntan a pedirte algunos datos específicos. Nosotros nunca te vamos a pedir los datos de tus tarjetas por mail. En nuestros mails de promo, fíjate que siempre te mandamos a que hagas las recargas por la web, por la app de Tuenti o por los medios oficiales de recarga. Si recibís algún mail que te genera desconfianza, bórralo directamente y entrá a https://www.tuenti.com.ar/ para chequear la info. También podés enterarte de nuestras promos en nuestras redes sociales o podés preguntarnos lo que necesites en la parte de Ayuda. ¡Estamos 24/7 para vos! novedades Comentario (0) 20